Sunday, December 12, 2010

Mejía y Abinader afirman que serán los candidatos del PRD en el 2012

Abel Guzmán Then
Santo Domingo
Con fuertes críticas al gobierno los dirigentes perredeístas Hipólito Mejía y Luís Abinader firmaron hoy un acuerdo en el que éste último sería el compañero de boleta de Mejía en caso de ganar la convención para escoger al candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Mejía aseguró que Abinader le aporta la juventud y la renovación para ganar la candidatura presidencial del PRD y que con él y su equipo encontraron una plena coincidencia en sus propuestas “de qué hacer y cómo hacerlo para que el país funcione”.
El ex mandatario acusó al gobierno de ser incapaz de resolver la crisis energética, de combatir la pobreza y garantizar seguridad a la población.
“El gobierno mantiene un centralismo abusivo en las pocas inversiones públicas que realiza. Para el Presidente las provincias no existen”, expuso.
Mejía manifestó que el Poder Ejecutivo se apodera de las instituciones que deben fiscalizarlo y controlarlo, y consideró que las instituciones públicas son cada día más débiles y sin credibilidad.  
Abinader dijo que declinó su precandidatura tras evaluar encuestas y percatarse que Mejía es el "líder que conoce los caminos del triunfo que sabe que hay que concertar adentro y afuera para ganar, que está abierto a escuchar y a comprometerse con nuevas ideas".     
El acuerdo incluye el compromiso de invertir el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) en el sector educativo, reorientar y ampliar la cobertura de los programas sociales para  beneficiar a la población dominicana más vulnerable y así mejorar sus condiciones de vida.
También descentralizar el Estado ejecutando una adecuada distribución de la inversión pública que beneficie de manera equitativa a los municipios, estableciendo alianzas con los gobiernos locales y la sociedad civil.
“Desarrollar una economía verde promoviendo el respeto y cumplimiento de la ley de medio ambiente: propiciar la inversión en el uso y producción de energía a partir de fuentes no contaminantes”, establece el acuerdo.

Violan y asesinan a una niña de ocho años en Padre Las Casas

Padre Las Casas
Una niña de ocho años fue violada y asesinada en el municipio Padre Las Casas, en Azua, en un hecho que ha consternado a esa comunidad.
El cuerpo María Dilenia Rivera Delgado (Mayeli), quien salió anoche a comprar un sobre de café, fue encontrado en la mañana de hoy en una cañada próximo cerca de su casa, en el Barrio Las Monjas de ese municipio.
Pasada la media mañana de hoy el cuerpo de la menor permanecía tirado en la cañada a la espera de un médico legista, mientras que sus padres Carmelo Rivera y Carmencita Delgado piden que haga justicia.

Club de Millonarios crece en RD; Población habla de fortunas de Leonel, Vargas Maldonado, Legisladores,Miembros del comité político del PLD, funcionarios, contratistas y alcaldes

Con una velocidad meteórica, crece el Club de los Millonarios en la República Dominicana. Basta con observar  la exhibición de fortunas. La compra de yipetas. Los tantos viajes al exterior. La compra de mansiones. Los lujos que exhiben. Su presencia en los torneos de golf tanto nacional como internacional. La compra de yates y villas. El figureo que tienen en las páginas de las revistas sociales. La compra de fincas. Las membresias en los clubes sociales más caros del país. Los asientos de primera clase en los aviones. Los penhouse en las torres más costosas. La cantidad de guardaespaldas. Las matriculaciones universitarias. La presencia en el mundo social. La compra de bebidas más caras. 

En una ocasión, cuando dirigía el periódico EL SOL, recuerdo que su propietario, el doctor Víctor Livio Cedeño, me planteaba la necesidad de que se escribiera sobre el club de los millonarios. Lo hago en esta ocasión en Primicias, a petición de la sociedad dominicana, pues no hay dudas de que muchas fortunas escandalizan la República Dominicana.

En ese club de los multimillonarios, sin embargo, hay que diferenciar las fortunas de cada uno de los integrantes.

En un país con un Producto Interno Bruto (PIB) que se acerca a los 50 mil millones de dólares, en el que crece en la práctica la pobreza, surge una nueva clase de millonarios que amplían el Club. Los nuevos integrantes del club son políticos, legisladores, funcionarios, contratistas, alcaldes y otras figuras de la vida nacional.

Declaraciones juradas de funcionarios y legisladores confirman que ese club tiene nuevos integrantes. Ninguno de los nuevos millonarios nada tienen que ver con los multimillonarios tradicionales.

MULTIMILLONARIOS TRADICIONALES
Como multimillonarios históricos en el país ya no sólo se menciona a Pepín Corripio, Vicini, Alejandro Grullón, José Miguel Bonetti, al empresario Cisneros, a los dueños del Central Romana, a los propietarios de César Iglesias, Enrique Armenteros, José León, los Bermúdez, los Brugal, la familia Lama, Los García, de la Ferretería Americana; Manuel González Cuesta, los Hazim, Viyella, Toral, Cáceres, Portela, Iglesias, Los Ramos, del Grupo Ramos, a Rafael, los Najri, los Vitienes, Avelino Abreu, la familia Valiente, la familia Viyella, la Reid Cabral, Ramón Báez Romano, la Bonarelli, Roberto Bonetti, los descendientes de Pedro Rivera, los Tavarez. ingeniero Rafael Bisonó, la familia Caro Ginebra, familia Abinader, los Asensio, Rafael Monestina, el de los Supermercados Bravos; Juan Ramos, el de los Supermercados Bravos; la familia Cabral,  y otros con grandes fortunas trabajadas por exitosos hombres de negocios.

En la lista de personas y familias con mucho dinero hay que sumar al ingeniero Félix García, Manuel Estrella, Samuel Conde hijo, a los hijos del fallecido empresario Wascar Rodríguez; a Bolívar Reynoso y Celeste Fernández, del Grupo Bocel, de Santiago; Mícalo Bermúdez., a Luis José Asilis, familia  Diez, a los Brache, García Arévalo, a los Moreno, Pellerano, Villanueva, Hazoury, a los Herrera Pellerano, Pedro Haché, Carlos Magno González, Abraham Hazoury y muchos mas.

Otras figuras con mucho poder económico son Víctor Méndez Capellán, presidente del Grupo Vimenca; la familia Gassó, los Paliza, los Guillan, Ricardo y Luis Pellerano, Eduardo Pellerano y otros.

Un millonario que no se puede olvidar es Ramón Báez Figueroa, quien guarda prisión en Najayo. Otro empresario con mucho dinero es Manuel Arturo Pellerano, quien también guarda prisión en Najayo.

GENERALES CON MUCHO DINERO
La población también menciona generales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional con muy buenas fortunas, entre los que se encuentran los ex ministros Enrique Pérez y Pérez, Ramón Emilio Jiménez Reyes, José Miguel Soto Jiménez y otros.

Generales activos como González Borrell, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, Medina y Medina, Jáquez López, Ramón Aquino García, José Aníbal Sanz Jiminián, Manuel Florentino  y otros son mencionados en muy buena posición económica.

POLITICOS CON MUCHO DINERO
La población comenta las fortunas del presidente Leonel Fernández, Miguel Vargas Maldonado, Hipólito Mejía, Luis Abinader, Carlos Morales Troncoso, Amable Aristy Castro, José Rafael Abinader y la de otros políticos del país.

Félix Jiménez, Francisco Javier García, Hatuey De Camps, Danilo Medina, José Tomas Pérez, Víctor Díaz Rúa, Juan de los Santos, Roberto Salcedo, son mencionados por la población como integrantes del Club de los Millonarios. La gente cree que están en muy buena posición económica.

Jiménez y García desde hace muchos años vienen trabajando en el sector inmobiliario privado, Díaz Rúa en el sector construcción, de los Santos el negocio de las bancas y Salcedo en las producciones televisivas.

En el caso de los otros políticos, la percepción generalizada es que todos tienen mucho dinero. En el Cibao creen, por ejemplo, de que José Ramón Fadul, ministro de Industria y Comercio, pertenece al Club de los Millonarios.

Otra persona a la que atribuyen mucho dinero es al ingeniero Diandino Peña, quien lleva años ejecutando megraproyectos públicos y privados en el país.

LEGISLADORES CON FORTUNAS
Uno de los legisladores con más dinero es Luisín Jiménez, propietario de grandes porciones de terrenos con vocación turística.

Charlie Mariotti es otro legislador que ha declarado  millones de pesos.

FUNCIONARIOS EXITOSOS EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS PRIVADOS
Celso Marranzini, Luis Manuel Bonetti, Diandino Peña, son tres funcionarios exitosos en el mundo de los negocios privados.

Lo mismo ocurre con el ingeniero Radhamés Segura, ex vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).

Bonetti forma parte de la poderosa familia Bonetti; Celso tiene negocios propios y Segura una empresa privada dedicada al desarrollo energético.

PELOTEROS MILLONARIOS
Pedro Martínez, Alex Rodríguez,  Miguel Tejada, David Ortiz y otros peloteros conforman la lista de dominicanos millonarios.

MICALO BERMUDEZ
Del empresario santiagués Micalo Bermúdez, se dice que es quizás uno de los hombres de negocios más prósperos de la ciudad corazón.

MANOLO TAVAREZ MIRABAL
Otro rico cibaeños mencionado con buen dinero es el empresario Manolo Tavarez Mirabal.

Saturday, December 11, 2010

Anciano de 87 años asesina por celos a su esposa de 90

CHILE.- Un anciano de 87 años fue detenido en Chile tras asesinar, en un arranque de celos, a su esposa de 90, en un barrio obrero de Santiago, informaron hoy fuentes policiales.
Según las fuentes, José Ramírez Ugalde propinó varias puñaladas a su esposa, Elsa Bernales Tobar, con quien llevaba 50 años casado, tras verla conversando con un vecino cuando llegó la noche de este jueves a su casa, en la población José María Caro, en el municipio de Pedro Aguirre Cerda, de la capital chilena.
Ramírez, al llegar a su casa, "se percata de la presencia de un vecino, al que sindica como un supuesto amante de su esposa y piensa que ella intima con ese sujeto", precisó a los periodistas el subcomisario de la Policía de Investigaciones (PDI).
Cegado por los celos, se dirigió a la cocina y tomó un cuchillo con el que dio muerte a la mujer. Acto seguido intentó quitarse la vida con la misma arma, pero fue sorprendido por uno de sus hijos, quien impidió que lo concretara.
Según la Policía, el autor del crimen ya había cumplido una condena por otro homicidio a comienzos de los años 80.
Este viernes, quedó a disposición de un tribunal de garantía para su imputación formal por el nuevo crimen.

Tierra tiembla cuatro veces en zona Higüey

Escrito por: Luis Guzman
Cuatro temblores de tierra de magnitudes inferiores a los 3.5 grados ocurrieron  anoche y esta madrugada en Higüey en menos de dos horas, según   informó la Red Sísmica de la Universidad de Puerto Rico.
Los sismos, que no causaron daños, fueron registrados  entre las 11:00 de la noche y las 12:38 de la madrugada.
El de mayor magnitud fue de 3.3 grados y su epicentro estuvo a 42 kilómetros al Sureste de Higüey, y su hipocentro, zona de la corteza terrestre donde se inició,  a una profundidad de 95 kilómetros.
El temblor ocurrió en la región del Paso de Mona, en la latitud 18.3 grados Norte y longitud 68.4 grados Oeste.
Fue anotado  a las 12:38 de la madrugada. También se registró a 56 kilómetros al Este de La Romana.
Otro de los temblores fue de magnitud 3.2 grados, el cual tuvo su epicentro a 68 kilómetros de Higüey. Inició a una profundidad 112.8 kilómetros.
Este sismo ocurrió a las 12:13 de la madrugada, en la latitud 19.0 grados Norte y longitud 68.2 grados Oeste.
El movimiento telúrico también se registró a 88 kilómetros de El Seibo.
Los otros dos sismos fueron de magnitud 3.1 grados, ocurridos a las 11:08 de anoche y a las 12:6  de esta madrugada.
El primero tuvo su epicentro a 52 kilómetros al Este de Higüey y su hipocentro  a una profundidad de 11.1 kilómetros.
El sismo se registró  a 83 kilómetros de La Romana,  en la latitud 18.6 grados Norte y longitud 68.2 grados Oeste.
El otro temblor de 3.1 tuvo su epicentro  a 66 kilómetros al Noreste de Higüey y a 88 kilómetros al Este-Noreste de El Seibo.
Este temblor inició a una  profundidad de 103.8 kilómetros y fue localizado en la latitud 19.0 grados Norte y longitud 68.2 grados Oeste.
También el miércoles primero de este mes en Higüey se registró un temblor de tierra de 3.5.
El Este
La zona  Este, especialmente Higüey y La Romana, han registrado la mayor cantidad de sismos leves en lo que va de año, y aunque esos temblores no han provocado daños materiales ni víctimas,  causaron pánico en la población como sucedió con el sismo del 5.6 grados en noviembre.